Minhacienda insiste en reducir las tasas del Emisor para estimular el crecimiento económico, pero la mayoría de la junta mantiene una posición conservadora..
El Gobierno nacional reiteró su interés en que la Junta Directiva del Banco de la República reduzca la tasa de interés de referencia para impulsar el crecimiento económico del país. Tras la sesión de ayer, 30 de septiembre, el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, señaló que mantener la tasa en 9,25 % refleja una postura conservadora que, a su juicio, no acompaña los indicadores positivos de la economía.
Durante la reunión, cuatro codirectores del Emisor votaron por mantener la tasa inalterada, mientras dos respaldaron una reducción de 50 puntos básicos y uno propuso una baja de 25 puntos básicos. El ministro enfatizó que la decisión limita la capacidad de reacción frente a los retos internacionales, en especial por la incertidumbre de la política comercial de Estados Unidos.
El jefe de la cartera de Hacienda sostuvo que los avances en materia de desempleo, inflación y crecimiento del PIB en el segundo trimestre respaldaban un ajuste más agresivo en la política monetaria. Resaltó que, en lo corrido del año, solo se había aprobado una reducción de 25 puntos básicos, lo que en su concepto refleja prudencia excesiva de la mayoría de miembros de la junta.
Por su parte, el gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, explicó que la decisión respondió a la persistencia de la inflación, que en agosto se ubicó en 5,1 %, y al aumento de las expectativas de precios de los analistas y los mercados. El comunicado advirtió que la convergencia hacia la meta del 3 % será más lenta de lo previsto y que futuros movimientos dependerán del comportamiento de la inflación, el crecimiento económico y los riesgos externos.
Fuente:https://www.ambitojuridico.com/noticias/actualidad/minhacienda-critica-decision-del-emisor-de-mantener-tasas-de-interes-en-925

