Ingresos declarados en Iva deben coincidir con declarados en renta

Los ingresos que los contribuyentes declaren del IVA deben coincidir con los ingresos que consignen en la declaración de renta, una inconsistencia que suele ser común en las personas naturales que no llevan contabilidad y que constituyen un riesgo de auditoría.

Ingresos en Renta y en IVA son los mismos.

Aunque el impuesto a las ventas y el impuesto de renta son diferentes, los ingresos declarados en uno y otro deben coincidir, puesto que el ingreso es el mismo, independientemente de que se le apliquen impuestos diferentes.

Aplicación de impuestos

Una forma muy sencilla para identificar posibles inconsistencias en una declaración de renta es precisamente comparar los ingresos consignados en las declaraciones de IVA con los consignados en la declaración de renta, algo que muy pocos contribuyentes hacen.

Por lo general, el contribuyente se preocupa mucho más por la declaración de renta, y es al realizar esta que hace la mayor cantidad de ajustes, y todo esto sin tener en cuenta lo declarado en IVA, por lo que es muy posible que se presenten inconsistencias entre unos y otros.

Ingresos que se declaran en IVA.

En IVA se deben declarar todos los ingresos, los gravados y no gravados, y en renta se deben declarar también todos los ingresos, bien sean gravados, no constitutivos de renta o ganancia ocasional, o aquellos que forman parte de las rentas exentas, por lo que no debería existir diferencia alguna.

Las diferencias se presentan, como se anotó con anterioridad, por los ajustes que se suelen hacer al momento de realizar la declaración de renta, ajustes a los que no se le prestó atención a la hora de realizar la declaración de IVA, porque a esta última no se le da la misma importancia que a la de renta.

Otra causa se debe a que los contribuyentes suelen hacer planeación tributaria, pero sólo enfocada al impuesto de renta, olvidando el impuesto a las ventas, y es allí cuando se pueden originar algunas diferencias en el tratamiento de los ingresos que conllevan a que al final no cuadren los ingresos declarados en IVA con los ingresos declarados en renta.

Esas pequeñas inconsistencias, que en apariencia no son tan importantes, hay que evitarlas debido a que representan un riesgo de auditoría por parte de la DIAN, y lo peor que puede hacer un contribuyente es invitar a la DIAN a que lo investigue, por lo que, en lo posible, hay que evitar este tipo de errores, puesto que a la DIAN no se le escapan y menos con su creciente capacidad logística para administrar los impuestos y las obligaciones del contribuyente.

Ingresos que no están en IVA pero que están en renta.

Hay algunos ingresos que no se incluyen en la declaración de IVA, pero que sí se incluyen en la declaración de renta, como es el caso de los intereses presuntivos por préstamos a socios o los ingresos financieros que reconocen las entidades financieras que no se suelen incluir en la declaración de IVA especialmente si se trata de personas naturales, porque son ingresos que sólo se conocen cuando el banco envía el extracto o estado de cuenta, lo que ocurre cuando ya se ha presentado la declaración de Iva.

Preocupación tributaria
Aplicación de impuestos

Son intereses que podríamos llamar ficticios, que no se facturan ni siquiera se contabilizan porque no son un ingreso contable.

Igual ocurre con los ingresos por diferencia en cambio, que no se declaran en el impuesto a las ventas.

Qué hacer cuando hay diferencias en los ingresos de las declaraciones de IVA y renta.

Cuando se presenta una diferencia entre los ingresos que se declararon en IVA y los que se declararon en renta, que no son justificables, lo correcto es corregir la declaración que contiene la información equivocada.

Por ejemplo, es probable que en una de las declaraciones de IVA no se haya incluido alguna factura, caso en el cual se debe corregir esa declaración de IVA.

Hay contribuyentes que corrigen la declaración que resulte más fácil para «acomodar» la realidad a los datos, pero ello puede ser más un problema que una solución, sobre todo si se trata de valores representativos.

Si la diferencia se presentó por no incluir en la declaración de Iva los ingresos no gravados como intereses y rendimientos financieros, en general no es necesario corregir la declaración de Iva porque el impuesto no cambiará y no se genera sanción por corrección, por lo que para el contribuyente es indiferente, pero lo correcto es corregir cualquier inconsistencia a fin de evitar posibles proceso de fiscalización.

Fuente:https://www.gerencie.com/los-ingresos-declarados-en-iva-deben-coincidir-con-los-declarados-en-renta.html

Scroll to Top