Analistas prevén que inflación cierre septiembre en 5,11% y complete tres meses con repuntes

La inflación de alimentos sería la que más habría repuntado al cierre del noveno mes, y los servicios públicos seguirían perdiendo contribución.

Hoy se conocerá el dato del Índice de Precios al Consumidor de septiembre, y según los analistas, la cifra que presentará el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, encadenará tres meses al alza. De hecho, se espera que la inflación se mantenga hasta fin de año en la línea de 5%, es decir, que se estancaría durante el último trimestre de 2025.

Hay varios puntos que llaman la atención, pues aunque hay una disminución en el ritmo de los encarecimientos, como lo demostró el Índice del Pollo Asado, que en su variación anual registró una reducción de $2.538 en el precio del popular plato, esto demostraría, según Camilo Pérez, economista jefe del Banco de Bogotá, que los productos de carne de aves, entre ellos los insumos para preparar un pollo asado, han registrado aumentos contenidos en términos anuales, lo que termina impactando el precio final al consumidor.
A esto se suma que los servicios de comida fuera del hogar también tienen presiones por el coste de nómina, lo que, a su vez, también termina impactando el precio del plato.

“La inflación se mantendría en términos anuales en alrededor de 5,1% para esta época del año, hay una presión del sector educación que va a pesar sobre el indicador”, detalló Camilo Pérez, economista jefe del Banco de Bogotá.

La previsión de 5,1% también la arroja la encuesta de Citi Research, que acoge a 26 entidades, y por unanimidad prevén que el IPC se mantenga por encima de la línea de 5%. Los más pesimistas, como es el caso del Banco Itaú, pronostican que el indicador llegue a 5,2%.
Otros como Grupo Bolívar apuestan por una inflación de 5,16%, Asobancaria y Banco Agrario prevén 5,15%, y Banco de Occidente proyecta que el IPC sea de 5,14%.

En contraste, los que tienen una proyección bajista, estiman que si hay una reducción sería muy leve. Por ejemplo, Fiduocciendente es el de la menor previsión, apostando por un IPC de 5,05%. Esta misma es la estimación de Bancóldex y Acciones y Valores, mientras que Anif pronostica que la inflación sea de 5,06%, y Banco Santander la calcula en 5,07. Es decir, entre los más optimista, la cifra no caería más de 5 puntos básicos.

“Anticipamos que la inflación mensual de septiembre sería de 0,29%, por lo que la variación anual se aceleraría en 4 puntos básicos (pb) hasta 5,14%. De materializarse este resultado, la inflación anual aumentaría por tercer mes consecutivo y alcanzaría el registro más alto desde abril. Nuestra estimación supera en 5 pb el promedio de los analistas encuestados por el Banco de la República en la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (0,24%) e incorpora un mayor registro anual en los rubros de alimentos y bienes”, detalló Laura Clavijo, directora de investigaciones económicas, sectoriales y de mercado de Bancolombia.

Los analistas del Grupo Cibest señalan que la división de alimentos sería la de mayor variación en septiembre, lo mismo que la Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República. Mientras el primero prevé un repunte de 0,60%, el segundo pronostica un aumento de 0,25%.

“Este dato implicaría una aceleración frente al mes anterior, en particular en el segmento de perecederos, tales como frutas, plátano y yuca. En este sentido, sería evidente el impacto sobre los precios de los diferentes bloqueos presentes en las vías del país”, explicó Clavijo.

Aunque la mayoría de los analistas espera que el IPC se mantenga por encima de 5% hasta el cierre del año, de los 26 encuestados en el sondeo Citi, cuatro apuestan que la inflación baje de dicho umbral.

Por ejemplo, Acciones y Valores prevé que la cifra cierre en 4,85%, Citi pronostica 4,9%, Positiva 4,97% y Alianza en 4,98%, siendo estas las previsiones más optimistas entre el sector financiero y los centros de pensamiento.

Fuente:https://www.larepublica.co/economia/analistas-preven-que-inflacion-cierre-septiembre-en-5-11-y-complete-tres-meses-con-repuntes-4242262

 

 

Scroll to Top